TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO, COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK

miércoles, julio 30, 2008

Chile y Australia firmaron un TLC "ejemplar" en Canberra

Chile y Australia firmaron un TLC "ejemplar" en Canberra

El acuerdo impulsará el comercio y la inversión bilateral entre ambas naciones.

Canciller australiano sostuvo que los dos países apoyan la liberalización comercial.

EFE  

Los gobiernos de Chile y Australia firmaron en Canberra un Tratado de Libre Comercio (TLC) que los cancilleres de ambos países calificaron como "ejemplar", porque impulsará el comercio y la inversión bilateral.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, indicó en rueda de prensa tras abandonar el Parlamento australiano, donde se firmó el documento, que confiaba que el acuerdo sea mucho más que comercial.

"Que incluya una inversión mucho más intensa, joint ventures (sociedades de riesgo compartido), vuestra comunidad empresarial, nuestra comunidad trabajando juntas, con ambiciosos proyectos en el extranjero y grandes mercados en Asia", detalló Foxley.

Foxley apuntó que Chile ya selló tratados de libre comercio con China, Corea del Sur, Japón y Singapur.

"Los mercados están ahí, tenemos que incrementar la escala de producción y lasjoint venture", señaló Foxley.

En este sentido, su homólogo australiano, Stephen Smith, manifestó que el TLC es el más amplio negociado nunca por Australia y "eliminará el 97 por ciento de las tarifas sobre el comercio de mercancías en la actualidad y el 100 por ciento sobre el comercio de mercancías en el año 2015".

Foxley y su visita a Ginebra

Foxley indicó que esta semana estuvo en Ginebra (Suiza), donde se celebró una reunión especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la Ronda de Doha, y opinó que Australia y Chile, junto a otros gobiernos, deben tomar la iniciativa en la negociación de un acuerdo multilateral en materia de comercio, "porque es muy importante para países de tamaño medio", apuntó.

"Creo que el fracaso de la Ronda de Doha significa en primer lugar que no puedes intentar alcanzar un acuerdo incorporando únicamente las grandes potencias, las grandes economías, el llamado G7, porqué sus intereses no siempre reflejan el interés general de tantos países", expresó el jefe de la diplomacia chilena.

"Nos dimos cuenta (en Ginebra) que hay una convergencia tremenda entre varios países determinados, Australia es uno de los más importantes, y también Nueva Zelanda, Canadá y Corea (del Sur), Singapur, Chile, México, Brasil, Costa Rica", países que pueden generar juntos un resultado mejor del que se buscaba en Ginebra esta semana, dijo Foxley.

Smith y Foxley también hablaron durante su reunión para tratar asuntos bilaterales y globales y celebraron un almuerzo antes de que Foxley se reuniera por la tarde con un grupo de empresarios chilenos y australianos para conversar sobre la manera de potenciar el TLC.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Grupo Kuwaití Invertirá en Chile en Hoteles y Edificios

Grupo Kuwaití Invertirá en Chile en Hoteles y Edificios

     
   
     

El CEO de Sovereign Hospitality Holdings, afirmó que nuestro país representa un objetivo clave para la expansión hacia Sudamérica.

El grupo kuwaití Sovereign Hospitality Holdings, dedicado al desarrollo de proyectos turísticos y de bienes raíces, concretará en el corto plazo su arribo a nuestro país mediante compras estratégicas y financiamiento y desarrollo de activos en hoteles, bienes raíces y turismo. Sobre esta decisión el CEO del grupo, que cuenta con 21 hoteles y centros vacacionales, Mohamed Fahmy, adelantó sus planes a ESTRATEGIA. 
—¿Cuándo aterrizará el grupo en Chile para realizar algunas inversiones? 
—Estamos actualmente en las conversaciones iniciales para analizar potenciales oportunidades de inversión en Chile. En ese sentido, el conglomerando está analizando desarrollar proyectos de hoteles y bienes inmuebles.
—¿Cuánto dinero representaría aquella inversión?
—Como el holding se encuentra actualmente en conversaciones tempranas, no puedo señalar una cifra exacta de lo que nosotros invertiremos en Chile. Sin embargo, como ejemplo de una de las iniciativas que el conglomerado recientemente desarrolló, puedo citar el Puerto Ghalib en Marsa Alam, Egipto. El Puerto Ghalib es un proyecto desarrollado por el grupo en los últimos cinco años, e incluye el aeropuerto, el puerto deportivo internacional, cuatro hoteles (tres de cinco estrellas y uno de cuatro estrellas). Este fue un proyecto de US$1.200 millones, construido completamente fuera del desierto. Esto da una idea del tamaño y la calidad de los proyectos que el grupo emprende.
—¿Cuáles son los factores que los motivaron a invertir en Chile?
—El grupo siempre está mirando oportunidades para diversificar y ampliar su cartera a escala mundial. En esta línea, Sudamérica, y Chile en particular, son objetivos claves. Este país ofrece un potencial enorme para la inversión.
—Una vez en el país, ¿analizan la posibilidad de asociarse con algún empresario local? 
—Eso dependerá del proyecto. Sovereign Hospitality Holdings funciona tanto por separado como en sociedad con actores locales. El conglomerado seguramente daría la bienvenida a ofertas de actores locales para proyectos en Chile. El holding también tiene acceso a una variedad de marcas que tienen una presencia global y hemos trabajado con muchos de ellos: como Intercontinental, Cuatro Estaciones, Sheraton, Seis Balneario de Sentidos y Hyatt, entre otros.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] T I T U L A R E S L A D I S C U S I O N


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile