ALGUNOS DE ELLOS SE EXPONDRÁN EN SEMINARIO QUE ORGANIZARÁ LA FUNDACIóN COPEC-UC
Escasez impulsa proyectos que optimizan uso de recursos hídricos
Investigar los recursos hídricos disponibles y mejorar su uso y abastecimiento en el país son, a grandes rasgos, los principales objetivos de una serie de proyectos que universidades e instituciones están llevando a cabo en Chile. El desarrollo e implementación de estas iniciativas será uno de los temas que se discutirán en el VI Seminario Internacional "Agua: desafíos de su escasez", que la Fundación Copec-UC realizará mañana con la idea de generar un espacio de conversación e intercambio de conocimientos en torno a los avances, experiencias a nivel mundial y desafíos futuros en el manejo sustentable del agua. Estos son algunos de los proyectos que se presentarán en la jornada.
Alejandra Clavería/Karen Ríos
Monitoreando la cuenca del río Biobío
El proyecto "Evaluación de la efectividad de las plantas de tratamiento de aguas servidas sobre la calidad del agua de la cuenca del Biobío", que desarrolla la Universidad de Concepción (UDEC), busca monitorear y evaluar la masa de agua del río mediante una investigación que considera 45 parámetros y que incluyen, por ejemplo, la cantidad de coliformes fecales y de nutrientes presentes en el afluente. La iniciativa forma parte del "Programa de monitoreo de la cuenca del Biobío" que la casa de estudios lanzó hace 20 años, cuando en Chile ni siquiera existían normativas ambientales en la materia. El proyecto es cofinanciado por la institución superior y empresas de la zona usuarias de la cuenca, como Santa Fe, CMPC Laja, Iansa, Huachipato y Petrox, entre otras.
Ricardo Figueroa, académico de la UDEC y coordinador del proyecto, explica que éste tiene como principal objetivo "estudiar el recurso hídrico y entregar datos duros que eduquen a la comunidad en general y empoderen a la empresa con conocimiento capaz de influir en sus decisiones ambientales".
En ese sentido, el investigador recalca que la iniciativa ayuda a las compañías a generar cambios en favor del entorno y a estrechar el vínculo que mantienen con la academia. "Las empresas han respetado nuestra independencia y, gracias a esto, se han abierto a nuevas iniciativas en esta área", finaliza.
Desarrollo de "atrapa nieblas" a gran escala
Las estimaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica (PUC), indican que con la niebla que existe entre las regiones I y V, se puede recolectar agua hasta diez veces más que el total de consumo que hoy existe en dichas zonas.
Por ello es que hace dos años que la entidad está trabajando en el proyecto "AcquaNiebla" que busca desarrollar un modelo de negocios viable para que las empresas se interesen, operen el sistema y vendan el agua que recopilen.
Para que el negocio sea atractivo, el ingeniero a cargo del proyecto, Juan de Dios Rivera, explica que están "proponiendo hacer estos sistemas a gran escala e industrial, para que puedan haber compañías que se interesen en invertir pensando en tener una buena rentabilidad".
Agrega que han tenido que batallar con estigmas respecto de su utilidad, debido a que las comunidades que lo han implementado en el pasado, no los han operado ni mantenido como corresponde. Además, han sido "instalaciones a muy pequeña escala, lo que encarece su implementación", indica.
Si bien están a la espera de conseguir financiamiento para continuar con las investigaciones, han trabajado en desarrollos para captar el agua de las mallas y la resistencia de éstas para evitar los problemas con las tormentas de aire que se producen en la zona, entre otros.
La huella hídrica y su rol en el sector agroforestal
Acercar el sector agroforestal a los conceptos de contabilidad de agua, es el principal objetivo del proyecto "Aplicación práctica de la huella hídrica como herramienta de planificación y decisión del agricultor", que actualmente desarrolla la Fundación Chile. La iniciativa forma parte del programa "Medición de huella hídrica asociada al sector agroforestal de Chile", financiado por el Ministerio de Agricultura con un presupuesto de $ 40 millones.
"El cálculo de huella hídrica entrega información relevante al agricultor en relación a los requerimientos hídricos del sistema predial, y le permite comparar esos datos con los suministros del sistema de agua azul (pozo o canal) y agua verde (agua lluvia)", explica Rodrigo Acevedo, jefe de proyectos del Área Agroindustria de Fundación Chile.
El proyecto tiene tres etapas. La primera contempla realizar una aproximación al cálculo del uso de agua por las distintas especies, evaluando las fuentes de información disponibles en Chile y la generación de capacidades locales metodológicas. La segunda, apunta a seleccionar los principales productos agroforestales de los cuales se realizarán estudios de casos del cálculo de la huella hídrica. Y la tercera difunde los resultados, internalizando el concepto de huella hídrica e identificando los posibles usos de esta herramienta, principalmente para el agricultor.
Uso susentable del agua en zonas desérticas
La Universidad Católica del Norte, Fundación Chile y Ferrocarril Antofagasta Bolivia, desarrollarán el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza), un laboratorio científico-tecnológico que fomentará el uso sustentable del recurso hídrico en zonas desérticas, de manera amigable con el medioambiente.
La iniciativa tiene como objetivo desarrollar herramientas y mecanismos para el uso racional del agua y la conservación de ecosistemas en sectores áridos, además de proveer soluciones tecnológicas para aumentar la disponibilidad del recurso hídrico entre las regiones I y III, el que ha sido presionado por la escasez de lluvias y la contaminación natural.
El Ceitsaza busca fomentar el ahorro en costos de transacción del agua, asociados a un mayor conocimiento y mejor evaluación respecto de la disponibilidad y calidad del mismo. Junto con esto, pretende proporcionar información de utilidad para el manejo sustentable de la biodiversidad usando como base los datos que el arroje el Sistema de Información Geográfica (SIG), e incorporando datos de monitoreo de los bofedales y humedales para determinar los sitios de importancia en la conservación del medioambiente.
El proyecto tuvo un costo estimado de $1.390 millones, de los cuales
$ 973 millones fueron aportados por InnovaChile de Corfo.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile